Topos de escalda Los Loros, Región de Coquimbo

Los loros

Topos de escalada Los Loros

El motivo principal de estos topos, es la difusión de un plan de manejo claro para el cuidado y preservación de la flora y fauna del lugar, debido a la creciente llegada de escaladores.

Si visita el lugar, conciderar lo siguiente:

 

MANTENER PORTONES CERRADOS

AL INGRESAR A "LOROS 1" ,ENCONTRARÁ DOS PORTONES. EL PRIMERO ES DE ACCESO VEHÍCULAR Y EL SEGUNDO ES DE ACCESO PEATONAL HACIA LA QUEBRADA. AMBOS DEBEN MANTENERSE CERRADOS.

 

“LOS LOROS” RECINTO PRIVADO

LAS QUEBRADAS "LOS LOROS" Y "LA CHEPICA" SON RECINTOS PRIVADOS, POR LO TANTO, SI UD. VA A ESCALAR, SE SUGIERE PASAR A SALUDAR, PEDIR PERMISO Y DEJAR UN APORTE VOLUNTARIO SI VA A REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD LUCRATIVA, CONSIDERE CONVERSAR CON LOS DUEÑOS CON ANTERIORIDAD Y RETRIBUIR CON ALGÚN % DE SU GANANCIAS.

 

ACAMPE EN EL LUGAR DESTINADO A ELLO

 

LLÉVESE TODA SU BASURA

 

AL MOMENTO DE DEFECAR USE EL BAÑO SECO

 

MODERE EL USO DE MÚSICA

 

PRACTIQUE ESCALADA DE FORMA SEGURA

 

Las quebradas de Los Loros y Chépica, son un verdadero tesoro ecosistémico a proteger y conservar

En estas quebradas se puede apreciar una flora y fauna característica del valle Hurtado.  Entre las cactáceas; el Quisco (Echinopsis chiloensis) y el Copao (Eulychnia acida), arbustos espinosos como el molle (Schinus latifolius), el huañil (Proustia cuneifolia), el pingo-pingo (Ephedra chilensis) y el guayacán (Porlieria chilensis) y flores como la Añañuca (Rhodophiala rhodolirion).

En cuanto a la fauna, podemos encontrar aves como la Tenca (Mimus thenca), Tapaculo (Rhinocryptidae), Aguiluchos (Geranoaetus polyosoma), murcielagos, reptiles (Liolaemus nitidus, L. platei, L. pseuduslemniscatus y Philodryas chamissonis), roedores (Lagidium viscacia), anfibios (Pleurodema thaul), marsupiales (Thylamys elegans), zorros (Lycalopex culpaeus) y pumas (Puma concolor).

 

Los Loros

Un poco de historia

Cuenta la historia, que dentro de la cuarta región existe un lugar de escalada mágico y subterráneo, lleno de roca volcánica con característicos agujeros en los que en algún tiempo anidaron loros.. Dentro de este lugar viven dos hermanos, José y Ana, quienes crecieron entre cerros y cactus, cabras y patos en este misterioso lugar...

Hoy Ana y José tienen avanzada edad y han sido testigos de la evolución y transformación de este particular lugar en la tierra.

Según cuenta la Sra. Ana, en términos verticales, los primeros en llegar fueron la escuela de montaña de carabineros, con quienes mantenía muy cordiales relaciones. Ellos pasaban semanas completas practicando diversas maniobras y para ello montaban tiendas de campaña, comedores y hasta construyeron un baño seco que hoy se encuentra destruido. Este se ubica tras el camping oficial que queda continuando por el sendero principal.

Fueron los carabineros quienes pusieron los primeros bolt en las paredes alrededor del año 2008 y hasta el 2011 aproximadamente se mantuvieron realizando estas prácticas de manera más o menos regular. Según la Sra. Ana, familiares de carabineros aún asisten a realizar maniobras pero de forma particular. La escuela de montaña de carabineros se disuelve posteriormente.

El año 2012 llegan los primeros escaladores de la región, primero de Ovalle y luego de la Serena y Coquimbo, a abrir las primeras rutas de escalada deportiva, utilizando algunos de los mismos bolt dejados por carabineros…

Las primeras rutas abiertas en la zona fueron “Marichiweu”, “Piloro” y “Vida de faenero” en el sector Los Loros Uno… Posteriormente, se continuó con la apertura de rutas y hoy en día contamos con un sector escuela consolidado y un total de 49 rutas.

 

 

No alimente a zorrito

Cuentan algunos antiguos escaladores que cuando comenzaron a visitar el lugar habían zorros y ranitas que emergen cada cierto tiempo. Un día, en alguna de sus tertulias, comenzaron a alimentar a un zorrito amigo, quien agradecido, se fue con la panza llena, sin embargo, al otro día, cuando se retiraban del lugar, lo encontraron muerto con su ano salido. Triste historia la de nuestro amigo zorro que fue víctima de la desinformación de nuestros escaladores. En honor a este evento desafortunado, una de las rutas lleva el nombre "no alimente a zorrito" esta historia comienza narrando sobre un lugar mágico y profundo,del cual todos podemos nutrirnos y disfrutar con responsabilidad y prudencia…

Aprendamos de esta historia y cuidemos la flora y fauna del lugar.

 

Breve reflexión

Espero que cada práctica sobre los cuidados del medioambiente, es decir, la flora y la fauna, incluidos en este material, puedan servir para ser incluidas dentro de las prácticas habituales que usted realice al visitar cualquier lugar. Mi intención como activista es siempre visibilizar las malas prácticas para generar conciencia colectiva en cualquiera de los ámbitos en los que estamos insertos. El mundo vertical y, en particular, el acto de escalar es una práctica que podemos utilizar para contribuir en el crecimiento de nuestro ser.

El contacto con la naturaleza, que plantea su práctica,es un acto sagrado... Eduquemonos y eduquemos. Escala seguro,cuida y disfruta el lugar!

Quiero dar un especial reconocimiento y agradecimiento a don José y la Sra. Ana quienes, amablemente,nos prestan su patio para jugar y divertirnos.

Autora: Dominique Chereau Celis, 2020

 

Descarga los topos de escalada AQUÍ

¡Buenos pegues titanes!